top of page

¿Cómo escoger el juguete ideal (en época navideña)?

Foto del escritor: Brenda BecerrilBrenda Becerril

Actualizado: 11 ene 2023

En esta temporada navideña los regalos son un elemento que nunca faltan y encontrar el obsequio ideal a veces te vuelve loco, sobre todo cuando se trata de juguetes para los más pequeños y es que no hay nada más satisfactorio que llevar alegría y aprendizaje a través de los juguetes.

Si la elección del regalo te parece una tarea complicada, te daré algunas sugerencias para hacer una compra responsable.


Como adultos (siendo padres o no) somos los responsables de realizar una compra inteligente, y el factor más importante a tomar en cuenta es que el juguete a elegir se adapte a la edad y grado de desarrollo físico, intelectual y emocional del niño; o sea, saber en qué etapa de desarrollo se encuentran para que el juguete sea apropiado con el usuario. Si el juguete es demasiado complejo para el pequeño, este no sabrá cómo jugar con él, podrá generarle frustración y probablemente lo rechace después. Esto no quiere decir que no le haya gustado, simplemente no estaba preparado para ese juguete.

Por el contrario, si el juguete que compramos es demasiado sencillo, se aburrirá rápidamente, aunque puede ser posible que le dé un uso diferente al que estaba pensado y de igual forma jugará con él, pero no por mucho tiempo.


De acuerdo con psicóloga Inmaculada Delgado (2011) en su libro El juego infantil y su metodología “cada juguete tiene una edad específica”, es decir, existen juguetes cuyas características corresponden directamente a la capacidad física e intelectual de cierta edad en el niño y eso los vuelve en el objeto más indicado que los ayudará en su desarrollo.


Estos son algunos ejemplos de juguetes por edad que puedes elegir para dar el regalo perfecto:


  • 0-1 año (juego sensoriomotor): Móviles de tela o plástico, sonajeros, peluches, gimnasio de actividades, pelotas sonoras, juguetes musicales y juguetes que flotan en el agua.

  • 1-3 años (juego motor y de construcción): Bloques grandes para armar y desarmar, pirámides de anillos, instrumentos musicales, juguetes para empujar o arrastrar, montables, pelotas, coches, entre otros.

  • 3-8 años (juego simbólico): Objetos para construcción, plastilinas, bicicletas, patines, equipo deportivo, muñecos articulados, juguetes que permitan imitar acciones adultas, entre otros.

  • 8-11 años (juego cognitivo): Objetos simbólicos mecánicos como coches, aviones, trenes, etc. Juegos de mesa, experimentos, microscopios, actividades científicas y juegos electrónicos o videojuegos, entre otros.



 

“Un adecuado bombardeo de estímulos acertadamente seleccionados y administrados en las primeras etapas de vida, permitirán al niño un mejor desarrollo”.

José Díaz en su libro El juego y el juguete en el desarrollo del niño (2002)


 

Comments


HILACHADO
Brenda Becerril 
CDMX, México
hilachado@gmail.com
  • Negro del icono del Amazonas
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono negro Pinterest
Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023, Brenda Becerril

bottom of page