top of page

De regreso a clases... ¿cómo volver a la rutina?

Actualizado: 12 abr 2020

Cuando hablamos del regreso a clases no solo se trata primer día de escuela, sino de un proceso que va desde los últimos días de vacaciones hasta las primeras semanas de clases.... y es que la adaptación en ocasiones puede ser complicada, sobre todo si se trata de un nuevo ciclo escolar o una nueva escuela.

Aquí te hablaré sobre algunas actividades que puedes realizar con tus hijos para volver a la rutina y no sufrir en el proceso de adaptación.



ANTES

Días antes de regresar a clases es importante establecer rutinas, horarios y realizar algunas actividades “pre-escolares” para no llegar en ceros con las clases.


  1. Empieza con dormir temprano a los pequeños. Recorrer el horario de dormir (y despertar) 15 minutos cada día ayudará a que se acostumbren poco a poco a recuperar el horario escolar.

  2. De ser posible, retoma el horario de comidas, así como una alimentación balanceada; para que se familiarice con el almuerzo de la escuela y no lo rechace al volver.

  3. Realicen actividades ligadas con el regreso a clases, como escoger juntos sus útiles escolares, decorar cuadernos, preparar su ropa… en fin, asignarle tareas de acuerdo con su edad harán que se comprometa y se prepare con este nuevo ciclo escolar.


Te compartimos nuestras etiquetas escolares para realizar esta labor y ¡hacerla aún más divertida!


DESCARGA AQUÍ




DESPUÉS

Para fortalecer el proceso de adaptación de tus hijos es importante estar al pendiente de su conducta, pues no sólo se trata de si lloró o no en su primer día de clases, sino de qué tanto disfrutó y de cómo va evolucionando.


  1. No pierdas el ritmo con las rutinas y hazle saber durante los primeros días de clases, cuáles son las actividades por realizar. Esto le ayudará a tener control sobre lo que sucede a su alrededor.

  2. Leer cuentos ayuda a reconfortar sus ánimos. Hay cuentos que hablan sobre el primer día de clases, o sobre una nueva escuela; también hay otro que hablan sobre personajes que visitan un nuevo lugar o conocen algo nuevo. Este tipo de cuentos ayudan a expresar sus emociones y sirven de herramienta para superar los sucesos.

  3. Comentar los momentos en los que pasó por algo parecido. Si a tu pequeño le parece muy difícil pasar tanto tiempo en la escuela porque parece eterno, recuérdale con fotos u objetos aquella vez que estuvieron lejos uno del otro, como cuando fue a un campamento o se quedó en casa de un amigo o familiar. Esto lo ayudará a ver que ha vivido circunstancias similares y las ha disfrutado.


Escuchar las actividades del día, con sus partes buenas y malas, así como sus inquietudes, son primordiales para crear un vínculo de confianza y ellos sepan que cuentan con tu apoyo y confianza para esta nueva etapa no sea tan desconcertante.


 

¡A veces, simplemente sentarse juntos a la mesa y ni siquiera hablar, sino simplemente participar juntos en una tarea que permite la creatividad…puede ser casi mágico!

Cindy Utzinger, Pediatra y Terapeuta ocupacional

 

#regresoaclases #adaptacion #crianzapositiva #educacionemocional #serpadres

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page